Desde la App de Telegram podes filtrar tu búsqueda
El mercado inmobiliario en Mendoza, Argentina, en 2025 muestra una dinámica positiva y en crecimiento, con varios indicadores alentadores para el sector.
Situación actual y tendencias
Demanda y ventas: La venta de propiedades en Mendoza creció un 45% en el último año, con un aumento significativo en la cantidad de operaciones de compra-venta y una mayor rotación de propiedades disponibles. Esto se debe a una combinación favorable de factores como créditos hipotecarios accesibles, inflación a la baja y estabilidad del dólar.
Créditos hipotecarios: El uso de créditos hipotecarios está en aumento, representando aproximadamente el 50% de las ventas actuales. Aunque los montos entregados son menores que en picos anteriores (290 millones de dólares en noviembre comparado con 600 millones mensuales en 2017-2018), hay una clara recuperación y crecimiento esperado para 2025.
Precios y rentabilidad: Los valores de alquiler han bajado en términos reales debido a la alta oferta, ajustándose el mercado. La rentabilidad de los alquileres ronda un 4-5%, lo que resulta atractivo para inversores con ahorros. En cuanto a los precios de venta, los inmuebles nuevos en barrios privados oscilan entre US$900 y US$1500 por m² para casas, y entre US$650 y US$2000 por m² para departamentos, dependiendo de la categoría y ubicación.
Zonas más demandadas: Las áreas con mayor demanda incluyen Las Heras, Maipú, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Guaymallén y Mendoza Capital. Las Heras destaca por tener precios más accesibles y ser muy solicitada para compra de casas.
Proyectos y desarrollos: En los últimos seis meses se lanzaron más de 15 emprendimientos de gama media y alta, con precios un 15-20% inferiores a los de Buenos Aires, principalmente en zonas pujantes como Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Maipú. La mayoría de los proyectos son medianos, con no más de 30 unidades, orientados a la clase media creciente.
Infraestructura y servicios: Se están realizando obras viales y de servicios (agua, cloacas) para mejorar la accesibilidad y la integración de los desarrollos inmobiliarios con su entorno, lo que potencia el crecimiento urbano.
Factores macroeconómicos: La estabilidad del tipo de cambio y la inflación controlada han favorecido la reactivación del mercado. Además, el blanqueo de capitales ha incentivado la inversión en bienes raíces.
Perspectivas para 2025 según Mendoza Catálogos de Propiedades
Se espera que la tendencia positiva continúe, con un mercado que favorecerá desarrollos suburbanos de alta calidad y una mayor oferta de propiedades sustentables y tecnológicas.
La demanda sigue fuerte, especialmente en zonas urbanas y suburbanas con buen desarrollo económico y calidad de vida, manteniendo un crecimiento sostenido en la construcción y venta de viviendas.